Conocerá los aspectos necesarios para comenzar y desarrollar un método analítico por Cromatografía de Gases con Espectrometría de Masas.
Conocerá las formas de realizar una curva de calibración ya sea por estándar externo como interno y sus cálculos correspondientes.
Comprenderá y aplicará correctamente la interpretación espectral resultante del análisis de Masas y el uso de bibliotecas espectrales.
Temario
Primer dia:
1. Repaso del Fundamento de Cromatografía de Gases y para qué sirve
2. Preparación de Muestra, modos de preparación:
1. Dilución
2. Centrifugación
3. Diálisis
4. Extracción en fase sólida
3. Introducción de Muestra:
1. Inlets
a. Split/Splitless (S/SL), modos de inyección y su utilidad
2. Inyectores
a. Directa (manual o automuestreador)
b. Head space
4. Columnas
1. Tipos de Columnas
a. Empacadas
b. Capilares
c. Recomendaciones dependiendo del tipo de compuestos a analizar
5. Gases
1. Tipos de Gas Acarreador y su efecto en el Desarrollo del Método)
Segundo día:
1. Recordatorio de la Espectrometría de Masas y para qué sirve
1. Modos de Métodos de Masas
1. De Barrido espectral (SCAN)
2. Selección de un sólo ión (SIM o SIR)
3. De Reacción Múltiple (MRM)
2. Interpretación de espectro de masas obtenido
1- Iones Precursores
2- Fragmentos
3- Isótopos
3. Uso de Bibliotecas Espectrales para Identificación
1. NIST
4. Cálculos de Curva Estándar
1. Por Estándar Externo
2. Por Estándar Interno
5. Cuantificación de Muestras
1. Por estándar externo
2. Por estándar interno
Instructor
M en C Edgar T Vázquez Ramos
QFB Egresado de la Facultad de Química UNAM, Maestría en Ciencias Químicas Bioquímica de la Facultad de Química UNAM. Con 15 años de experiencia en la Industria Farmacéutica en las áreas de Desarrollo Analítico, Estabilidades, Control de Calidad, Microbiología y Auditorias Internas. 20 años de Experiencia en Capacitación de equipos de Cromatografía tanto de Líquidos como de Gases y Espectrometría de Masas.
Ubicación
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL